El futbolista, en los últimos tiempos, se ha caracterizado por cambiar con una asombrosa facilidad de equipo llevado en muchas ocasiones por una razón económica, razones deportiva e incluso una razón personal. Aprovechando la oportunidad que nos brinda el duelo de este viernes, hemos realizado una recopilación de los jugadores que han pasado de jugar en el Teresa Rivero a hacerlo en el Nuevo Los Cármenes. Y ciertamente en esta lista comprobarán que han sido muchos los jugadores que tienen el orgullo de haber vestido las camisetas de dos equipos como el Rayo Vallecano y el Granada CF. Evidentemente desde que el club de Vallecas se creara en Mayo de 1976 han podido ser muchos los jugadores que, habiendo estado en el club madrileño, habían vestido ya o vestirían más tarde la elástica rojiblanca. Sin embargo nosotros solamente nos remontaremos una década atrás en el tiempo. ¿Qué habrá sido más recurrente en esta última década? ¿Cruzar Despeñaperros para recalar en el barrio de la capital? o ¿Dejar la «vida pirata» y ponerse a jugar a los pies de la Alhambra?
– Temp.04/05: El Rayo acababa por entonces de certificar su descenso a Segunda B. El equipo que apenas hacia dos temporadas jugaba en la máxima división del fútbol nacional había caído a la categoría de bronce por dos malas temporadas en las que se sucediron hasta seis entrenadores. En aquel Rayo podemos encontrar a un joven central salido del filial, su nombre es Diego Mainz. Mientras tanto el Granada se encuentra sumido en su época más lúgubre, en Tercera División y con la afición muy desencantada.
– Temp.05/06: El Granada revivió y por fin consiguió el ansiado ascenso a la Segunda B ante el Guadalajara. El Rayo por su parte se encanjonó en la Segunda División B y se quedó quinto en el Grupo I, no accediendo a la fase de ascenso. A principios de esta temporada el brasileño Iriney Santos da Silva dejó Vallecas y se fue a Vigo, Granada le esperaba más tarde.
– Temp. 06/07: En aquel verano el Granada volvía a Segunda B, y en el proceso de construcción del proyecto se fichó al centrocampista José Andrés Rodríguez «Rodri» procedente de un equipo de Segunda B, el Rayo Vallecano. El jugador llegado a Granada desde Vallecas disputó 22 partidos (17 de titular) y no consiguió anotar ningún tanto. El Rayo por su parte, firmó como entrenador a un tal Pepe Mel, que los lelvó a la final de los Playoffs de ascenso a Segunda. En la misma perdieron ante el Eibar. cabe destacar que en aquella temporada el Rayo contaba con dos puñales bien conocidos: Piti y Juan José Collantes.
– Temp. 07/08: En aquella temporada el club nazarí rozó la clasificación a la liguilla. Un sólo punto nos distanció del Mérida a pesar de ganar 0-1 en Linares en el último partido de la temporada. El Rayo en esta ocasión si que consiguió su objetivo y de la mano de Pepe Mel quedó campeón de su Grupo y ascendió a Segunda División ante el Zamora. Piti fue pieza clave en el ascenso.
– Temp. 08/09: El Granada hizo una espantosa temporada en lo deportivo quedándo el décimo a catorce puntos del cuarto clasificado, el Marbella. Sin embargo en el plano institucional y directivo, el Granada dio un paso de gigantes y comenzaba a verse la luz al final del túnel. Por otro lado el club de Madrid estuvo a punto de meterse en Primera el año de su regreso a Segunda. Finalmente quedaron en quinta posición.
– Temp. 09/10: Por fin. Tras vencer al Alcorcón, el Granada CF volvía al fútbol profesional de la mano de Fabri. Fue el primer año de los Pozzo en Granada y de Quique Pina. Ese verano llegaron jugadores que ilusionaron a la grada desde pretemporada. En Julio llegó un hombre clave que aún sigue en el vestuario, el capitán Diego Mainz. El jugador aterrizó en la ciudad de la Alhambra gracias a Udinese, que lo fichó del Albacete. El central había estado toda su vida ligado al Rayo Vallecano. En invierno se hizo un gran esfuerzo para traer a un jugador de Segunda. El refuerzo fue Collantes que dejó Vallecas y en solo media temporada revolucionó al equipo rojiblanco. Los directivos del Rayo Vallecano prescindieron de Mel tras una serie de malos resultados que dejaron a los «bucaneros» a las puertas del descenso.
– Temp. 10/11: Granada y Rayo coincidieron en la competición. No fue un año fácil para el equipo de Madrid, pues la crisis obligó a la familia Ruiz-Mateos a vender el equipo. Sin embargo, cuando peor estaban institucionalmente, el equipo dio la cara en liga y se sobrepuso a todo lo extradeportivo para conseguir el ascenso a Primera división en segunda posición tras el Betis. En aquel Rayo de Sandoval encontramos a Brayan Angulo, Borja Gómez y de nuevo a Piti. El club granadino fue sin duda alguna la gran sorpresa de la competición. Tras un inicio algo dubitativo, el equipo encadenó una buena racha y se metió en la liguilla de ascenso a Primera (novedad ese año). Tras vencer al Celta y al Elche el Granada pasó de ser un equipo de Segunda B en 2009 a jugar en la élite nacional en 2011.
– Temp. 11/12: Ambos equipos vuelven a coincidir, esta vez en Primera División. No hubo nigún traspaso entre ellos y se produjó una curiosa situación propiciada por el calendario. Rayo y Granada se enfrentaron en la última jornada decidiendo que equipo de los dos descendía. Sin embargo, una derrota del Villarreal salvó al Granada del descenso y el Rayo (que ganó 1-0 al equipo nazarí) tampoco bajó.
– Temp. 12/13: Segundo proyecto del Granada en Primera. El equipo rojiblanco fichó a Borja Gómez, Iriney y Brayan Angulo; tres ex rayistas que llegaron al conjunto granadino pero no directamente del Rayo sino del Karpaty, Betis y Atlético Baleares respectivamente. Así mismo, el Granada se hizo con los servicios de Toño, quién ahora defiende la meta rayista. El Granada se salvó sin pasar tantos apuros, mientras que Paco Jémez dirigió al conjunto de Vallecas y lo metió en la UEFA tras la sanción impuesta al Málaga.
– Tem. 13/14: En este verano se produce el movimiento más sorprendente entre ambos equipos. El capitán y estrella del equipo vallecano, Piti, deja el Teresa Rivero y es adquirido por el Granada CF. El jugador llegó con un cartel inmejorable, siendo uno de los mejores jugadores del campeonato la pasada campaña y el máximo artillero del Rayo Vallecano. En otro orden de cosas, al Rayo no le dieron la licencia europea y no pudo jugar en la UEFA Europa League. Ambos conjuntos se salvaron, aunque el Granada con más sufrimiento que el equipo madrileño.
– Tem. 14/15: Esta temporada en la que nos encontramos inmersos ha dejado tres movimientos reseñables. Los nazaríes se hicieron con Rubén Rochina, jugador que militó en el Rayo Vallecano el pasado año cedido por el Blackburn Rovers. Así mismo el ex portero del Granada Toño ha recalado en las filas de los de Paco Jémez como ya había mencionado antes y el jugador del filial granadino Mohammed Fatau ha salido rumbo a Vallecas en calidad de cedido.
Como se puede observar, el Granada y el Rayo han compartido varios jugadores. Futbolistas que llegado el momento han estampado su firma en la historia de los dos clubes. Pero esta relación no se queda solamente ahí, hay varios datos curiosos. Por ejemplo:
– Aunque no ha jugado en el Granada CF, es curioso el caso de Alejandro Gálvez, jugador nacido en Granada y nieto de D.Francisco Jimena (presidente del club nazarí). El central granadino se formó en los Veteranos del Granada CF. Tras terminar su formación en las categorías inferiores de Albacete y Villarreal, se fue al Villanovense. Recaló más tarde en la cantera de Mareo, para jugar en el Sporting de Gijón B. Debutó en primera y fue fichado por el Rayo Vallecano. El defensa granadino juega actualmente en el Werder Bremen de Alemania.
– También hay varios datos curiosos en cuanto a entrenadores. Josip Visnic, entrenador del Granada durante la temporada 2006-07, fue jugador del Rayo Vallecano desde el 1992 hasta 1995, aunque nunca entrenó al rayo y si al equipo andaluz, donde no jugó. El ex entrenador del Granada CF Abel Resino jugó en el Rayo Vallecano, en este caso defendiendo la meta rayista en la temporada 95-96, la de su retiro profesional. Al igual que Visnic nunca ha entrenado al conjunto de Vallecas ni ha sido jugador del Granada CF.
Lo contrario ocurrío con Pepe Mel, que jugó en el Granada CF pero nunca entrenó en Los Cármenes como local. Sin embargo si ha entrenado al Rayo desde la 2006 cuando lo cogió en segunda B hasta 2010, dejándolo en Segunda División A