

La UD Las Palmas vive su segundo año consecutivo en la élite del fútbol nacional, con el objetivo de volver a salvarse con tranquilidad. Los canarios han reforzado muy bien una plantilla envidiada por la mayoría de los equipos de La Liga. La razón, la mitad del plantel ha nacido en su tierra, Canarias
Clasificación Temporada 2015/16: 11º Primera División
Presidente: Miguel Ángel Ramírez
Entrenador: Quique Setién
Estadio: Estadio de Gran Canaria (capacidad para 32.392 espectadores)
Difícil pero probable mejora la que quiere conseguir la UD Las Palmas con respecto a la pasada campaña. El equipo que dirige Quique Setién presentó sus credenciales el pasado lunes en Mestalla. Es un conjunto que quiere aspirar a grandes metas en años venideros. Para ello antes toca sobrevivir en la liga más exigente para los equipos de la parte media y baja de la tabla. Ni el club más grande puede vivir del pasado y eso es una consigna con la que convive día a día Quique Setién. El cántabro, buen conocedor de su plantilla, sabe que bastarían dos lesiones y encadenar una mala racha de resultados para hundirse. Del mismo modo, el entrenador tiene aprendido el método para salvar al buque canario. La receta incluye buen juego, ambición, unidad en el vestuario, descaro y valentía ante los equipos más grandes, sacrificio y defensa en bloque cada partido y hacer del Gran Canaria un feudo del que cueste arrancar algún punto. Pero aún falta el ingrediente secreto. La isla. El amor a unos colores es el detalle que hace diferente a este equipo del resto de los conjuntos que militan en primera. Y es que, Canarias es el secreto, la isla es el principal proveedor de jugadores del club amarillo. La importancia de la cantera en el primer equipo es indudable. 25 son los jugadores que componen, a día de hoy, la plantilla de la UD Las Palmas. Y ojo al dato que fomenta la más sana de las envidias. 14 son los nacidos en Canarias, 14 jugadores han crecido como futbolistas en su tierra, 14 hombres al amparo de un escudo, el de su equipo. Y eso, independientemente del resultado final, ya es un logro, un título que pocos equipos han podido lograr recientemente. Raúl Lizoain, Dani Castellano, David Simón, David García, Aythami, Vicente, Roque Mesa, Hernán, Momo, Javi Castellano, Tana, Tyronne, Jonathan Viera y Asdrúbal. Algunos son verdaderamente importantes en el esquema, jugadores muy válidos para la Primera División e incluso codiciados por los «grandes» de la competición -Ahí el caso de Roque Mesa, al que se disputan Valencia y Sevilla-.


El verano ha sido agradable para una entidad que deslumbró la pasada campaña. Estuvo más cerca de pelear por Europa que por evitar la categoría de plata. No despegó Araujo, no fue el de hace un tiempo Momo, tampoco cuajó el ex rojiblanco Ortuño. Pero aportaron los fichajes de Wakaso Mubarak y Willian José, resucitó el hijo pródigo Jonathan Viera y se hizo dueño del centro Roque Mesa. Un jugador espectacular en la recuperación, colocación, el despliegue en la medular. Sin lugar a dudas, la pieza clave del entramado canario. Se han marchado los ya mencionados Wakaso y Willian José, Nauzet Alemán también dejó la entidad junto con Ángel, Christian Fernández, Garrido o Jesús Valentín. La baja más reseñable de Las Palmas ha sido el adiós a un genio humilde. La retirada de Don Juan Carlos Valerón hizo que los amantes del fútbol creyeran un poco menos en la magia del balompié. Un ídolo en su tierra y en el deporte rey.


Aunque los fichajes mantenían un perfil bajo, todo acabó por saltar por los aires con la llegada de «Prince» a la isla. Se compró definitivamente a Lemos, uno de los mejores defensas de futuro. Se fichó a Helder y a Míchel para reforzar la defensa y se apostó por el joven Mateo García, de Instituto Córdoba. Pero las contrataciones estelares son las de Marko Livaja y Kevin Prince Boateng. El ex jugador de Milan y Schalke es la estrella mediática que necesitaba el equipo canario en cuanto a marketing y repercusión.
Portería
No existen dudas bajo el arco canario, a pesar de que el trabajo de Raúl Lizoain no ha sido para nada malo. Pero el portero titular será Javi Varas. El meta se ha convertido en protagonista casi por primera vez en su carrera. Tras el ostracismo en Sevilla, llegaron las cesiones a Vigo y Valladolid, pero la mejor oportunidad se la ha dado la isla. Llegó para dos temporadas en la mejor edad de un portero. Todo hace indicar que esta temporada puede hacerle firmar la renovación.


Defensa
La línea de cuatro que dibuja Setién atrás es la parte que más variantes ofrece en cuanto a nombres. No por cantidad, sino por igualdad entre los zagueros canarios. La banda derecha será ocupada, en principio, por un recién llegado. Míchel, conocido por jugar en el Almería como carrilero diestro. El centro de la defensa será ocupado por David García y Lemos, cuando esté al nivel físico que requiere la competición. De momento, Bigas se vislumbra como la principal alternativa a García y Lemos. Como cuarto central encontramos a Aythami. En la banda izquierda se presupone muy igualada la lucha entre Dani Castellano y Helder Lopes. El portugués vivirá su primera campaña en España y, aunque es un lateral profundo y ofensivo, necesita adaptarse al entramado defensivo que propone Setién.
Medular
La clave de Las Palmas está, como en muchos de los equipos de Primera, en el trabajo de su centro del campo. La batuta la llevará, si no se lo arrebatan antes a Setién, Roque Mesa. El canario es uno de los centrocampistas más eficaces en el pase y en la tarea de recuperar balones. El despliegue físico y su estado de forma son claves en la transición defensa ataque rápida y precisa que debe hacer el equipo amarillo para llegar a la meta contraria. Su pareja de baile podria ser Montoro o Vicente, uno de los pesos pesados del vestuario.


La línea de tres que hay por delante de Mesa es la que ilusiona a todo aficionado canario. El desborde y frescura que ofrece Jonathan Viera es vital. La parte diferencial, el eslabón que rompe el juego imperante para crear un nuevo ataque. Cuando el balón pasa por las piernas de Viera, todo puede pasar. No será poco conocido su socio esta temporada, K.P.Boateng. El hermano del defensor del Bayern ha llegado contra pronóstico a un equipo de la parte media de la tabla, cuando manejaba ofertas mucho más importantes a priori. Pero Prince, como ha decidido llamarse en España, vio algo en el proyecto de la UD que le hizo firmar con la entidad amarilla. El tercero en liza será Nabil El Zhar. El ex levantinista ofrecerá la contraparte de Viera en la otra banda. Tres jugadores que parecen garantía de, como poco, la salvación. Pero el curso es largo y hay sanciones y lesiones. Por ello, Setién tiene en el banco a jugadores capaces de sustituir a los tres de la mediapunta. Hablamos del joven Mateo, el canario Tana o Momo.
Delantera
La apuesta de la dirección técnica se llama Marko Livaja y, a tenor de lo sucedido en Mestalla, no han fallado. El delantero centro del equipo viene a suplir la falta de gol de Willian José y Araujo el pasado año. El crotata fue fichado por el Inter como una joven promesa pero, como ocurre con muchos arietes interistas, Livaja debió pasar una serie de cesiones. Tras jugar en Atalanta o Cesena, el Rubin Kazan se hizo con sus derechos. Sin embargo, el delantero volvió a ser cedido al país transalpino. Finalmente, este verano era Las Palmas el que se hacía con el atacante croata de 22 años, destacado por un potente remate de cabeza y una planta de delantero puro muy interesante. Livaja lo tiene todo para ser una de las sensaciones del campeonato. Su carta de presentación, dos goles en Mestalla en su debut. Su alternativa será un Sergio Araujo a años luz del que prometía ser en Argentina. Aunque su posición natural sería la de media punta, la falta de opciones lo hace ser el competidor de Livaja.
El técnico
Quique Setién es uno de los entrenadores más fiables de la Primera División. Lo demostró con su buen hacer la pasada temporada. No salvó a Las Palmas con un juego ramplón, ni olvidándose de la posesión. Se adaptó perfectamente a cada encuentro, superó los obstáculos que presentó la dura segunda vuelta y apretó los dientes en los partidos más complicados. El premio fue salvarse con tiempo para dar un bonito adiós a Valerón. Un equipo que sufrió menos que en Segunda porque se adaptó al juego posicional que demanda la Primera División. Un dato. Madrid y Barcelona sufrieron de lo lindo para sacar algo de Gran Canaria. El Granada, una de las víctimas en la primera vuelta.


La libreta
4-2-3-1, con total libertad en la línea de tres y un delantero más predispuesto a lo que pide Setién que Willian José o Araujo. Para aprovechar las incorporaciones de los laterales o los centros de Viera y El Zhar, Setién pidió una referencia arriba. Ese es Marko Livaja, un rematador puro al que se unirá Boateng, otro buen finalizador. El equilibrio reside en Roque Mesa, el metrónomo del conjunto amarillo. De su clarividencia a la hora de armar el contragolpe dependerán mucho los de arriba. La libertad que tendrán Viera y Prince para bajar a recibir el balón y moverse entre líneas es clave para mantener vivas las opciones del equipo. Así ocurrió en Mestalla, cuando la fijación por tapar a Roque Mesa la solucionó Viera retrasando su posición y dejando el carril libre para Castellano. La defensa también puede sacar el balón jugado, sobre todo cuando Lemos esté sobre el campo. El uruguayo puede confirmar su buen final de temporada pasada.


LA ESTRELLA || ROQUE MESA
EL JUGADOR A SEGUIR || Marko LIVAJA
EL FICHAJE || Kevin PRINCE Boateng
Las equipaciones
Marca: Acerbis
XI Tipo de la UD Las Palmas 2016/17