El conjunto blanquiazul vuelve a la élite de la mano de Mauricio Pellegrino, con un plantel totalmente renovado. Junto al Granada, el Deportivo Alavés ha sido el equipo que más ha modificado su plantilla con jugadores contrastados en la Primera División y alguna que otra promesa

ala1

Fran Rodríguez.- La vuelta del Deportivo Alavés a La Liga no ha podido empezar de manera más ilusionante. A su gran estreno en el Calderón, donde supo sufrir para atragantársele a Simeone, hay que sumar la primera gran sorpresa de la temporada. Y es que los babazorros conquistaron Barcelona, ganando al FC Barcelona en el Camp Nou (1-2). Un histórico que ha pasado una década en las sombras del fútbol español y que ahora se quiere abonar a la sorpresa. Sus principales características son la ambición de una joven plantilla y la concepción de un fútbol de bloque, en el que el colectivo prima por encima de las individualidades. Y eso que las hay, porque Marcelino contará esta temporada con jugadores como Kiko Femenía, Ibai Gómez o Deyverson. También está Édgar Méndez, jugador que se estancó en Granada y se ha destapado en las primeras jornadas como el veloz extremo que despuntó en el Almería.

El equipo ha sufrido una intensa remodelación este verano, para poder competir en la Primera División. Los fichajes se han dividido en dos grupos fácilmente diferenciables. El primero, el de jugadores de cierta talla que ya han jugado partidos en Primera División: los Alexis Ruano, Feddal, Camarasa, Ibai, Édgar o Deyverson. Por otro lado encontramos a las jóvenes promesas, jugadores que están llamados a ser importantes el día de mañana: Rubén Sobrino, Marcos Llorente, Manu García, Ortolá, Espinoza o Theo. Encontrar el equilibrio entre experiencia y ambición será fundamental para el técnico argentino, que debe colocar al Alavés donde por historia pertenece. Tras saborear las amargas decepciones de la Segunda División B, nadie puede negar al Alavés su sueño de dar al campanada y hacerse, año tras año, un fijo en la Primera División.

LA PORTERÍA

Es de un único propietario. El ex madridista Fernando Pacheco fue uno de los mejores guardametas de la Segunda División y se ha hecho insustituible en el esquema babazorro. Su seguridad y su planta son la principal garantía atrás para Pellegrino. Su sustituto será el joven Ortolá, que pertenece al FC Barcelona y está llamado a dar un paso adelante en el conjunto blaugrana. Ya destacó con el Villarreal B, aunque es en Barcelona donde ha experimentado mayor progresión.

w_900x700_28175137image

LA DEFENSA

Los laterales son para la juventud. Vigaray y Theo Hernández –hermano de Lucas Hernández del Atlético- son los teóricos titulares, si bien el colchonero puede tener a un duro competidor en Raúl García.

Los centrales son, sin embargo, para la voz de la experiencia. Feddal y Alexis conforman la zaga titular, aunque Laguardia también ha disputado minutos en lo que va de temporada. De ellos tres depende el buen hacer de la defensa vitoriana.

LA MEDULAR

Con el exitoso esquema del 4-2-3-1, Pellegrino tiene dos joyas en su doble pivote. El joven Marcos Llorente dio un clinic de lo que ha de ser un mediocentro de contención. Espectacular despliegue el del canterano del Madrid, que ya ha sorprendido a Zidane en la pretemporada. En Mendizorroza será todo un ídolo si continúa así. Su pareja es uno de los pilares de la nueva Colombia de James. Se trata de Daniel Torres, que no desentona en la creación de juego además de su trabajo de brega en el campo. Es, sin duda, el ancla de los de Pellegrino. En el banco encontramos a jugadores muy fiables para sustituir a Llorente o Torres. Se trata de Camarasa, jugador que media liga se fijó como objetivo tras el descenso del Levante, y el capitán Manu García.

Por delante encontramos dos extremos abiertos y veloces. Ibai Gomez, que ha jugado también en mediapunta, y el ex nazarí Édgar Méndez parecen los titulares. Pero en el banquillo el desequilibrio se encuentra en forma de quilates con Kiko Femenía, que ha resucitado tras sus dos malas temporadas en las canteras de Barça y Madrid, y Rubén Soriano. Espinoza, joven talento sudamericano cedido por el Villarreal, también ha gozado de minutos y parece dispuesto a abrirse paso hasta El Madrigal.

Para la mediapunta, además del propio Ibai Gómez, encontramos a Manu Barreiro y al jovencísimo Manu García. El jugador llegó de niño a Manchester para formarse en el City y ya ha tenido minutos con Guardiola en la pretemporada. En Inglaterra lo comparan mucho con Silva e Iniesta. Un jugador de reducidas proporciones, cuya visión de juego y precisión en el toque lo agigantan en el verde.

w_900x700_28191238image

LA DELANTERA

La zona más reforzada del club vitoriano. Han fichado a Christian Santos y a Deyverson, dos delanteros de buenas cifras goleadoras. El ex levantinista parece fijo en el esquema. Además del venezolano, en el banquillo estará otro fichaje, el ariete Aleksandr Katai y el mítico Gaizka Toquero, que se hizo “lehendakari” de Mendizorroza con nueve tantos la pasada campaña. Un ídolo en la vieja catedral bilbaína y un ídolo en el siempre histórico feudo del Alavés.

w_900x700_28191331image

LAS EQUIPACIONES

Marca: Hummel

alaves-balaves-h

XI Tipo del Deportivo Alavés 2016/17

alaves