

El equipo eibarrés cumple su tercera temporada consecutiva en la élite del fútbol, siguiendo el camino que mostró la anterior directiva. Perfil bajo en lo institucional, humildad por bandera y atrevimiento en el terreno de juego. Así es ahora el equipo que asaltó la Primera División hace solo dos años, un conjunto reforzado en lo económico y arropado por su hinchada en las buenas y las malas
Clasificación Temporada 2015/16: 14º Primera División
Presidente: Amaia Gorostiza
Entrenador: José Luis Mendilibar
Estadio: Estadio Ipurúa (capacidad para 6.300 espectadores)
Crecimiento. Así podríamos definir de manera escueta y directa el periodo que vive la Sociedad Deportiva Eibar desde que Garitano los aupara a la Primera División del fútbol español. Al igual que el club rojiblanco, el Eibar pasó de la categoría de bronce a La Liga en solo dos temporadas, siendo un referente en el ámbito institucional y económico. Uno de los equipos más saneados de España y un ejemplo a seguir en la vida de club, es decir, en la camaradería que existe entre todos los que componen el Eibar. Mucho ha cambiado en aquella localidad del norte desde que los armeros aterrizaran en la Primera División. Las instalaciones han mejorado, aún conservando ese aspecto tradicional y tan inglés que tiene el estadio y sus entrañas. También ha mejorado el marketing y las relaciones institucionales de la entidad eibarresa. Ipurúa en sí está cambiando, aumentando su aforo y vistiendo con sus mejores galas los graderíos del pequeño templo del Eibar. Pero lo fundamental sigue intacto, conservando ese espíritu que enamoró a Silva o Xabi Alonso, a Garitano y al dueño del banquillo ahora, Mendilibar. El Eibar ha conseguido hacerse con un hueco en la élite durante tres años -este sin depender de ninguna sanción a terceros-, lo ha hecho de forma humilde, pero con osadía en cada encuentro y con el objetivo de crecer como equipo y como entidad. Pero el escalón más alto del fútbol profesional exige cambios forzados. Por ello, el Eibar ha fichado y ha gastado mucho más que otros años, apostando por una renovación en la plantilla que contrasta con ese espíritu de familia que rezuma Ipurúa Los fichajes quedan por tanto supeditados a que cada refuerzo se nutra de lo que es pertenecer al Eibar, asuma la responsabilidad de mirar de frente a los equipos más poderosos que el armero y haga de Eibar su segundo hogar.
Desde mayo, las riendas del club las tomó Amaia Gorostiza, primera presidenta de la historia del Eibar y heredera del tesoro futbolístico que dejó Álex Aránzabal. El consejo de la presidenta apostó este verano por dar un paso adelante en la materia de fichajes y, de ese modo, aspirar a algo más en La Liga. No sufrir, vivir otro año más en Primera y celebrar la salvación a final de curso es el objetivo. Pero si en lugar de acabar decimocuartos, lo hicieran décimos, mejor que mejor. Ese es el reto para Mendilibar, cumplir con el auténtico objetivo y luego soñar. Le han reforzado la plantilla para que la ausencia de jugadores como Keko, Borja Bastón o Saúl no se notasen tanto. El equipo ha tenido que reconstruirse y llevarse a ciertos jugadores en pujas. Por lo tanto, ese perfil bajo en lo económico quedó en nada con los fichajes de Arbilla, Nano o Alejandro Gálvez. El defensor natural de Granada parecía destinado a vestir la rojiblanca horizontal, hasta que el Eibar cumplió con sus exigencias monetarias. Los porteros se marcharon a pares, dejando solamente a Asier Riesgo. Yoel llegó para competir con el ex meta de Real Sociedad. Lejuene fichó por el Eibar tras varias cesiones en España, procedente del Manchester City. La apuesta a medio y largo plazo del club armero han sido los fichajes de Nano, Calavera y Rivera, tres de las mayores promesas de la Segunda División e importantes con Tenerife, Gimnástic y Oviedo a pesar de su corta trayectoria. Los refuerzos de relumbrón fueron los de Pedro León del Getafe, el españolista Arbilla, Bebé del Rayo o el capitán del Granada CF, Fran Rico. El mediocentro necesitaba un nuevo impulso en su carrera y decidió aprovechar el cambio de proyecto en la ciudad nazarí para volar de Los Cármenes y acercarse un poco más a su casa, al norte.
La continuidad no está garantizada. El equipo cambiará y necesitará un plazo de aclimatación, pero por nombres se puede deducir que la secretaría técnica del Eibar ha cubierto bien las vacantes dejadas por jugadores importantes como Arruabarrena, Saúl, Keko, Ansotegui o Ekiza.
Portería
La portería del Eibar ha sido, durante estos tres años en Primera, de una curiosa inestabilidad. El primer año, Irureta llegaba como zamora de Segunda y pieza clave en el soñado ascenso. Por ello jugó toda la temporada, en ocasiones a un nivel espectacular. Su bajada de forma en el segundo año fue aprovechada por los nuevos porteros que llegaron a Eibar. Jaime y Riesgo pelearon y compartieron meta durante varias jornadas hasta que Riesgo se hizo con el mando. Ahora es Riesgo el que parecía ser titular, pero la cesión de Yoel por parte del Valencia hace que su posición de privilegio peligre. Mendilibar lo tiene claro, jugará el que mejor lo haga y el que mejor entrene durante la semana, por lo que ambos parten con igualdad de condiciones.
Defensa
Capa fue uno de los mayores descubrimientos del pasado año, al menos como lateral derecho. Acostumbrado a jugar en la medular, la ausencia de laterales diestros en el equipo lo empujaron a una reconversión que le ha sentado a las mil maravillas. La llegada de Arbilla será el nuevo reto a superar por Capa. En el centro, los fichajes de Gálvez y Lejuene parecen aumentar la competencia por los dos puestos de central. Ramis parte como central zurdo en la mayoría de ocasiones y el granadino Gálvez será el que le acompañe, a tenor de lo visto en las primeras jornadas. En la izquierda, el ex sevillista Luna es el titular, aunque en Eibar aún esperan que David Juncà demuestre porque lo ficharon el pasado verano.
Medular
Una de las posiciones más importantes en el esquema de Mendilibar es la de pivote. Los dos mediocentros son fundamentales y se complementan de manera parecida a lo que en Granada se ha visto estas últimas temporadas. Por ello, Fran Rico podría tener opciones de jugar como titular siempre y cuando el gallego se haga pronto con el funcionamiento del equipo. De momento, la pareja formada por Escalante y Dani García parece inamovible. El capitán armero es el alma del Eibar y el jugador clave en las transiciones defensa-ataque, mientras que el argentino hace el trabajo sucio. Además de Fran Rico, Adrián González será otro duro competidor por una plaza en el centro del campo.
Por delante del doble pivote, Mendilibar traza una línea de tres, con un jugador claramente titular. El fichaje del verano ha sido Pedro León, por lo que su delicada pierna diestra será de la partida en cada encuentro. En la mediapunta podemos encontrar al asiático Inui, a Jota Peleteiro, incluso a Rico o Adrián. La banda izquierda ha perdido talento y deborde con las marchas de Saúl Berjón y Keko, pero ha llegado Bebe. El ex jugador del Rayo dejó detalles de crack en Vallecas, pero Jémez conoce muy bien los defectos del portugués, entre ellos su falta de ganas en tareas defensivas.
Delantera
El Eibar ha perdido a su estrella, algo normal cuando el jugador en cuestión llega como cedido y recibe ofertas de medio mundo. Hablamos de Borja Bastón, uno de los goleadores más infravalorados del panorama futbolístico español. El jugador pertenecía al club del Manzanares y allí que se marchó tras cuajar una gran temporada en Ipurúa. Su sustituto será Kike García, recién llegado del Middlesbrough y titular a priori. Sergi Enrich es la otra opción como nueve puro, aunque en los últimos partidos ha disputado minutos en la mediapunta. La falta de atacantes obligó a la directiva a apostar por calidad y juventud. Y eso, en estos tiempos, se paga. Fue el motivo por el que desembolsaron algo más de tres millones de euros por Nano, una rutilante estrella que brilló con luz propia en la pasada Liga Adelante. El Tenerife se ha hecho con una importante suma de dinero, pero ha perdido a la joya de La Laguna. El delantero está ante un temprano reto, despuntar en la mejor liga del mundo con sólo 21 años.
El técnico
Si hay un técnico capacitado para embriagarse del espíritu del Eibar y plasmarlo en un terreno de juego, ese es sin duda Mendilibar. El entrenador ya ha vivido su primer año con el equipo y se ha metido a la afición armera en el bolsillo con dedicación y justicia. Los onces planteados por José Luis han sido los más aplaudidos de La Liga, premiando o castigando en función del mérito y nunca por ser una cara nueva. Su método, claro y sencillo, ha calado en el vestuario eibarrés y ha potenciado las virtudes del plantel. El equipo tiene en Mendilibar al capitán fuera del terreno de juego. Calmado y sobrio cuando el partido se pone difícil y exigente con los suyos y consigo mismo. Al entrenador le ha pasado mala factura las temporadas en Osasuna o la última en el Levante, pero en Eibar, de momento, está desplegando su juego aguerrido y compacto de la mejor de las maneras.
La libreta
En esa búsqueda del equilibrio y el talento, Mendilibar dibuja un 4-2-3-1, con un pivote de pura contención y otro algo más desatado en ataque. La velocidad la deposita en las bandas, verdadera pieza clave el pasado año con Saúl y Keko. Con Bebe tendrá ese arranque y desborde, pero algo menos de táctica y sacrificio defensivo. La línea de atrás estará siempre pegada al doble pivote, achicando espacios en un campo ya dep or sí pequeño. Esa es otra de las virtudes del Eibar y del equipo que dirige José Luis Mendilibar, el saber aprovechar su entorno, su feudo y su hogar. Ipurúa es uno de los campos en los que más difícil resulta hilvanar el juego. Jugadores de temperamento como Escalante o Dani García resultan fundamentales para los encuentros embarrados, en los que el juego carece de ritmo y los puntos irán para el que más fuerte golpee. La magia estará en la derecha, con Pedro León y Ander Capa como insustituibles. La incógnita está arriba, en la punta de lanza. Sin Borja Bastón, la tarea goleadora recae directamente sobre Kike, Sergi Enrich y el joven Nano. Las ocasiones para el Eibar son auténtico oro, por lo que no desperdiciarlas será garantía de permanencia.
LA ESTRELLA || PEDRO LEÓN
EL FICHAJE || Alejandro GÁLVEZ
EL JUGADOR A SEGUIR || Alejandro Mesa «NANO»
Las equipaciones
Marca: Puma


