El expresidente del Granada Club de Fútbol está siendo investigado por la  Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) por su gestión al frente del Granada y del Cádiz entre otros, clubes donde habría realizado operaciones fiscales opacas

Quique Pina, expresidente del Granada Club de Fútbol entre 2009 y 2016 ha sido detenido por la  Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) por liderar presuntamente un entramado que habría defraudado grandes sumas de dinero a Hacienda según informa El Confindecial. El exmandatario rojiblanco se habría aprovechado de su condición dentro del Granada Club de Fútbol como presidente y del Cádiz como consejero delegado para estafar a través de comisiones opacas incluidas en el traspaso de futbolistas.

Pina, que es a su vez agente de jugadores, lleva siendo investigado por la UDEF desde hace dos años. Fruto de tal investigación, el expresidente del Granada está acusado de delitos contra la Hacienda Pública, blanqueo de capitales y falsedad documental. El Granada Club de Fútbol ha confirmado a través de un comunicado que las autoridades se encuentran realizando registros en las dependencias de la entidad rojiblanca, donde se habrían llevado a cabo la mayoría de las operaciones por las que se acusa al murciano, como la venta de Yacine Brahimi.

Según el escrito, el club está dispuesto “a colaborar en todo lo necesario con las autoridades judiciales” durante la investigación, pues podría haber sido el organismo más perjudicado por las operaciones de Pina, dado que la investigación se centra en su época como presidente de los nazaríes. Así reza el comunicado del Granada:

“Desde el GRANADA CF, S.A.D. informamos que la Policía Nacional se encuentra desde esta mañana y hasta el momento realizando un procedimiento de entrada y registro en las dependencias del Club, tanto en las oficinas, como en la Ciudad Deportiva, decretado por el Juzgado Central de Instrucción Nº 5 de la Audiencia Nacional.

Actualmente, son diligencias previas y secretas derivadas del procedimiento abreviado 160/2016-J y se enmarcan dentro de una investigación sobre la antigua directiva y propiedad del Club hasta el año 2016.

La actual propiedad colaborará en todo lo necesario con las autoridades judiciales.”

Esta operación sitúa en el punto de mira las distintas sociedades del expresidente del Granada, así como a sus socios Juan Carlos Cordero y Gino Pozzo. Dentro de los traspasos en los que hubo comisiones opacas se encontrarían los de jugadores como Siqueira o Brahimi, salidas de alto valor para el cuadro nazarí.

Según cuenta el diario Ideal, el club ha solicitado una prórroga del tiempo de mercado, pues la investigación no ha permitido desarrollar sus actividades con normalidad a Manolo Salvador. Sin embargo, las probabilidades de que este período se expanda son escasas.