En Granada CFWeb te contamos cómo está la lucha por el ascenso, cuáles son los duelos más decisivos de este fin de temporada y las opciones que tiene el nuevo Granada, el de Pedro Morilla, de vallar la Fuente de las Batallas al final de esta. Analiza con nosotros a cada uno de los aspirantes y haz tus propias cábalas ¿Acabará la corazonada en infarto?
La Segunda División es una de las competiciones más igualadas y, por ende, divertidas del panorama futbolístico europeo. De hecho, pocas son las segundas categorías en Europa que pueden mirar a la cara a la Liga 123 por nivel y por repercusión. Sin embargo, esta diversión y lo emocionante que llega la competición a sus últimas jornadas roza lo trágico cuándo es tu equipo uno de los que se lo juega todo. La proximidad entre equipos en la tabla, llegado casi el mes de abril, nos obliga a dudar a la hora de descartar posibles aspirantes al ascenso. Y es que, si bien el ascenso directo empieza a tener en Rayo y Huesca a su pelotón de escapada, más abierta está la pugna para entrar en la liguilla. Equipos que se tambalearon y quedaron rezagados como Tenerife o Albacete, están solamente a seis puntos del Granada y el Zaragoza (5º y 6º respectivamente). Así las cosas, desde Granada CF Web, sabedores de que faltan poco más de diez jornadas por jugarse, analizamos la situación de cada uno de estos equipos, además de aquellos enfrentamientos directos que decidirán el orden. Muchas son las cuestiones en el aire: ¿Resurgirá el Granada con Morilla al mando y luchará por evitar el mal trago de los Playoffs?¿Mantendrá el ritmo un Rayo imparable? ¿Cuáles son las mayores piedras en el camino de equipos como el Cádiz o el Sporting? ¿Permite el calendario soñar al Tenerife? Agárrate al asiento porque así está una de las luchas más bonitas del mundo del deporte rey.
Clasificación de la Liga 1|2|3
- Rayo Vallecano / 57 puntos
- SD Huesca / 57 puntos
- Cádiz CF / 54 puntos
- Real Sporting / 52 puntos
- Granada CF / 49 puntos
- Real Zaragoza / 49 puntos
- Real Oviedo / 49 puntos
- CD Numancia / 48 puntos
- Real Valladolid / 47 puntos
- Atco.Osasuna / 47 puntos
- CD Lugo / 47 puntos
- CD Tenerife / 43 puntos
- Albacete Bpie / 43 puntos
Rayo Vallecano
El humilde barrio madrileño vuelve a verse ya entre las estrellas. Líder tras años remando a contracorriente, los de Míchel han sumado sin parar desde el pasado 7 de enero para arrebatar el primer puesto al Huesca. La regularidad ha llegado a Vallecas, donde los rayistas están mejor que nunca. Los empates que ha cosechado, lejos de sembrar dudas, han llenado de fe al proyecto vallecano. Por si fuera poco, el equipo ha sumado victorias de carácter lejos de su barrio para ser, junto a Sporting y Zaragoza, los mejores equipos del momento en la categoría de plata. La principal pregunta con respecto a si se conseguirá el ascenso no es otra que el vértigo del liderato. Lo madrileños comenzaron llenos de dudas y miedos a ser otro proyecto estéril y no fue, hasta la victoria ante el Granada, que en Vallecas comenzaron a pensar a lo grande. ¿Podrán acomodarse en lo alto de la tabla o sucumbirán a la presión? Sea como fuere, pocos son los que no meten ahora en las mejores quinielas a los rayistas, que esperan sumar otro equipo de Madrid más a la Primera División. Un resbalón podría hacerle caer del ascenso directo en favor del Cádiz, mucho más atrás queda la salida de los puestos de playoffs -prácticamente tienen un colchón de 10 puntos-. Sin embargo, mal harían en Vallecas si piensan que, quedando aún 33 puntos por jugarse, está todo hecho. Las caídas libres en esta categoría son tan reales como decir que subir a Primera está únicamente en sus manos.
Tiene uno de los calendarios más exigentes de los aspirantes al ascenso. Solamente le restan cinco partidos por jugar en casa, siendo los seis restantes salidas duras. Para empezar, tendrá que defender el liderato ante dos de sus inmediatos perseguidores –Sporting en el Molinón y visita del Cádiz-. Las salidas a Albacete y Barcelona pueden traducirse en puntos si el nivel de los vallecanos como visitantes es el mostrado en este 2018. La salida a Los Cármenes parece, si todo va bien para los rayistas, una gran final para ambos, amén de ser lo más complicado en este sprint final.
Sus 11 etapas: Sporting (F), Cádiz (C), Albacete (F), Zaragoza (C), Barcelona B (F), Tenerife (C), Granada (F), Córdoba (C), Alcorcón (F), Lugo (C) y Nástic de Tarragona (F)
SD Huesca
Uno de los equipos que, objetivamente, más merece el ascenso. Los de Rubí han sido el equipo más regular y el líder afianzado de la categoría hasta que las lesiones se cebaron con el once titular oscense. El colchón de puntos con el que contaba hace poco más de un mes se ha volado con pinchazos dolorosos en casa -para muestra, el último 0-2 ante el Sporting- y dificultades lejos de Huesca. Así, el liderato se esfumó virtualmente, pues solamente el gol average y la diferencia de goles hacen ir al Rayo por delante. En el papel, ambos cuentan con las mismas unidades (57) y son los candidatos más plausibles al ascenso directo. El problema, en temporadas con tanta duración, suelen ser las dinámicas. Y es que, si los de Míchel llegan al primer puesto en trayectoria ascendente, los azulgranas lo han dejado sumando sólo dos puntos de los últimos 15. Ahora, con el Cucho de vuelta, Rubí y los suyos tienen la misión de poner freno a la caída. De lo contrario, podríamos estar hablando de una depresión mucho mayor, que se vería agigantada por la caza de Cádiz o Sporting. No obstante, la plantilla ha demostrado ser un grupo fuerte y difícil de superar, por lo que se ve complicado que el Huesca no esté, al menos, entre los cuatro equipos que jueguen en junio la liguilla en el peor de los casos. De momento, el primer reto es aprovechar la salida del Rayo a Gijón para retomar el cetro, recuperar sensaciones y alejarse de los gaditanos.
No lo van a tener nada fácil, Y es que, para mayor emoción si cabe, el Carranza será la próxima parada para los de Rubí. De allí, la segunda saldrá con un Huesca líder muy reforzado o con cuatro equipos en pleno derecho al ascenso directo. Albacete y Barcelona B, con la piedra de La Romareda, pueden ser semanas felices para los azulgranas. El partido ante el Granada, en casa y ante uno de los mejores equipos de la liga, es de obligado triunfo para comandar la tabla. Las últimas tres salidas no serán tampoco sencillas, pues el Córdoba de Sandoval se jugará mucho, Lugo es un difícil escenario y en Oviedo pueden estar luchando por cotas altas. Calendario muy duro.
Sus 11 etapas: Cádiz (F), Albacete (C), Zaragoza (F), Barcelona B (C), Tenerife (F), Granada (C), Córdoba (F), Alcorcón (C), Lugo (F), Nástic de Tarragona (C) y Oviedo (F)

Cádiz CF
Los gaditanos han superado el bache que atravesaban a tenor de lo visto las últimas dos jornadas. Han vuelto a vencer y a convencer con un Cifuentes estelar y liderados por Álvaro García. Tras dejarse pasar en el último mes por varios conjuntos, el conjunto amarillo ha reaccionado y ha recuperado el terreno perdido para colocarse tercero y con el ascenso directo más a tiro que nunca. Y es que su próximo rival será justo el Huesca, segundo colocado en la tabla y con el factor campo de su lado. El Cádiz no es el equipo que mejor juego ha desplegado, pero sí uno de los que más se ha convencido a sí mismo de que con el discurso de Cervera el salto a Primera División puede no estar muy lejos. La ambición real ha cambiado. Ya no es la mera permanencia que pregonaban desde la Tacita de Plata, tampoco lo es la liguilla -que, si bien sería bien recibida, preferirían evitarla-. Ahora, el objetivo es dar el do de pecho en el sprint final y colocarse entre Rayo y Huesca, Huesca y Rayo, de manera que una de las plazas de ascenso directo vaya para los gaditanos. Armas no les faltan, con dos puñales por banda y un entramado defensivo rocoso. Pero todo no es optimismo, pues cuentan con un colchón demasiado fino y los puestos de liguilla acaban sólo cinco puntos bajo sus pies.
Parece que la dureza de los calendarios para los «grandes» es la tónica general de este fin de temporada. Nada más empezar el reto, el Cádiz tendrá dos altos puertos como son los dos primeros clasificados de la liga. Si los de Cervera quieren subir sin partidos a ida y vuelta, deben demostrarlo en las próximas dos jornadas. Recibir al Sporting será otro duelo directo, justo antes además de jugar dos partidos seguidos fuera de Andalucía. El fin de fiesta, si aún hay algo por jugarse, será ese Granada-Cádiz en el Nuevo Los Cármenes.
Sus 11 etapas: Huesca (C), Rayo Vallecano (F), Almería (C), Reus (F), Sporting (C), Valladolid (F), Albacete (F), Zaragoza (C), Barcelona B (F), Tenerife (C) y Granada (F)
Real Sporting
Los de Gijón han asumido de la mejor manera posible el mazazo sentimental que fue la pérdida de un estandarte, un mito y una leyenda de los guajes. A la muerte del querido Quini han seguido una serie de homenajes en el césped en forma de victoria. De los últimos 15 puntos, los de Gijón han sumado 13, tres en un campo tan difícil como es El Alcoraz. Los de Baraja asaltaron la casa del líder con un Santos en racha y una defensa muy convincente. Ha dejado atrás las dudas y sueña con ponerse a la altura de Rayo y Huesca. Su colchón es aún más fino que el del Cádiz y sólo le separan tres puntos del Granada, rival al que tendrá que recibir en uno de los mejores partidos que restan a la liga. Es uno de los equipos que mejor dinámica maneja y ha aprendido a sufrir en El Molinón si es necesario y enseñar los dientes cuando va de visita. Si mantiene el rumbo y la velocidad, el Sporting será uno de los rivales a temer en el Playoff de ascenso. Eso si no logra salvar la distancia de cinco puntos que hay con Huesca y Rayo, algo que no sería para nada difícil de imaginar…
No es tan difícil como el calendario de Rayo o Cádiz, pero también guarda trampas para los del «Pipo» Baraja. Recibir al Rayo y viajar de seguido a Valladolid y Cádiz es un reto a superar para mantenerse en la lucha por ascender. Y aunque consiga puntuar, tendrá que refutar su teoría ganando en Canarias ante un Tenerife que puede estar apurando sus opciones al ascenso y recibir después al Granada CF.
Sus 11 etapas: Rayo Vallecano (C), Almería (F), Reus (C), Valladolid (F), Cádiz (F), Albacete (C), Zaragoza (F), Barcelona B (C), Tenerife (F), Granada (C) y Córdoba (F)
Granada CF
El rojiblanco es uno de los conjuntos que más expectación despierta. Llamado a estar entre los dos que ascienden por la vía rápida, los granadinos han dejado pasar el tren reincidiendo fuera de casa. Derrotas torpes y faltas de concentración han minado el camino hasta aquí. Jornada 32, estreno de Pedro Morilla tras el cese de José Luis Oltra, plagado de bajas y con la obligación de ganar en casa ante un rival tan duro como el Numancia y con el tropiezo ante el Nástic aún en mente. No es el mejor escenario para un equipo exigido por su afición, por las circunstancias y por su propia directiva. Todo lo que no sea ascender como primero o segundo sería decepcionante. Una decepción que se llevaría mejor si el Granada, aún sufriendo, vuelve a Primera división por la vía de las eliminatorias. De no conseguirlo, la palabra fracaso resonará con fuerza en cada rincón futbolístico del planeta en el que estén al tanto de la Segunda División. Otro año más en Segunda no se pensaba ni en el peor de los casos con Oltra y, aseguran, que la llegada de Pedro Morilla no va a cambiar esto. El reto es el que es y se podrá conseguir si se encadena una buena racha de puntos, más allá del juego. Convencer era la tarea pendiente de un Oltra acostumbrado a caer fuera y levantarse en casa. Ahora sumar lejos de la Alhambra es obligación, no por querencia o por falta de modestia, sino por necesidad. Si el Granada no comienza a puntuar lejos y atar los tres en casa, quedará destinado a jugar el Playoff o incluso a replantearse su futuro deportivo, repitiendo curso en un pupitre de plata.
¿A tiempo de qué está el Granada de Morilla? Por suerte, de todo. Con 33 puntos por jugarse y el calendario lleno de choques entre rivales directos, la posibilidad de recortar puntos y sumarse a Sporting, Cádiz, Rayo y Huesca es grande. El problema es que el Granada no tiene colchón ninguno. Sufrirá cada revés, pues Zaragoza y Oviedo -tras ganar al Granada y dar el finiquito a Oltra- están empatados a puntos con los de Morilla. Sólo un punto por debajo, el próximo rival, el Numancia. Y dos abajo, Osasuna y Lugo. Basta una derrota en los próximos tres partidos para caer hasta el puesto undécimo y dos para despedirse del ascenso directo. Los rojiblancos se encuentran, en efecto, entre la espada y la pared.
El calendario es bastante positivo, pues los primeros cinco partidos son asequibles sin ánimo de menospreciar a ningún conjunto. Reaccionar ante el Numancia el Domingo de Ramos y sacar los puntos fuera ante el Lorca y Sevilla Atlético serían la mejor noticia posible. La salida a Huesca y una posterior a Gijón son las finales del Granada CF este año. Fácil no será, pero debe sumar nueve puntos al recibir a Osasuna, Rayo y Cádiz. El calendario no es fácil por la igualdad, pero pudo ser mucho más despiadado con los intereses rojiblancos.
Sus 11 etapas: Numancia (C), Lorca (F), Osasuna (C), Sevilla Atlético (F), Cultural Leonesa (C), Huesca (F), Rayo Vallecano (C), Almería (F), Reus (C), Sporting (F) y Cádiz (C)
Real Zaragoza
Vuelve a rugir el león del escudo zaragocista. Tras un ecuador de la temporada decepcionante, Borja Iglesias ha regresado a su faceta más goleadora para sumar todos los puntos de marzo. Así, el Zaragoza es ahora mismo, en lo que a rachas se refiere, el mejor equipo de Segunda (15 de 15). Ha sumado victorias de peso en La Romareda y sorpresas lejos, ganando a Numancia y Osasuna en sus últimas dos salidas. Si Rayo y Huesca se han cambiado los papeles por sus rachas, algo parecido pasa con Zaragoza y Granada. Los maños ganan todo lo que juega desde hace un mes, mientras que el Granada ha ido de tropiezo en tropiezo hasta destituir a su técnico. Lo cierto es que la dinámica ha metido al Zaragoza -gracias también a los pinchazos de los equipos que le superaban- en plena pelea. Ahora, los de Natxo González han alcanzado a Granada y Oviedo y se colocan en sexta posición, dentro de la lucha para ser el tercer ascendido. Hace meses, esto habría sido quimera, pero la igualdad de Segunda lo posibilitó. El Real Zaragoza luchará hasta final de curso por meterse en el playoff, si bien su racha podría truncarse por mor del calendario.
Su calendario es algo más complicado que el del Granada, con salidas complicadas como son Vallecas y el Carranza. En casa también tendrá que demostrar lo que merece venciendo al Huesca en el derbi, al Sporting y al Valladolid. Tiene un final más tranquilo que los rojiblancos, pero recibe a equipos de más enjundia durante el resto del tramo.
Sus 11 etapas: Sevilla Atlético (C), Cultural Leonesa (F), Huesca (C), Rayo Vallecano (F), Almería (C), Reus (F), Sporting (C), Cádiz (F), Albacete (C), Valladolid (C) y Barcelona B (F).
Real Oviedo
Ganar al Granada en casa ha sido el empujón necesario para meterse en la pelea, recortándole la distancia precisamente al conjunto nazarí. La victoria que puso punto y final a la etapa de Oltra ha sido, además, la única del Oviedo en el mes, ya que antes había sumado dos empates en casa y dos derrotas fuera. De los primeros diez equipos, el ovetense encuentra en una terna de tres o cuatro equipos que adolecen de regularidad y que pinchan, con sorprendente facilidad, en sus casas. Son Numancia, Lugo o Osasuna los que no terminan de meterse en la lucha pero que, por circunstancias de la categoría, están a menos de un partido de colarse en el Playoff. El Oviedo debe mejorar mucho para mirar de frente a Cádiz o Sporting, pero se encuentra en el mismo escalón que Granada y Zaragoza. A priori, no es sorpresa encontrarse al Oviedo en esta posición a estas alturas de la temporada. Sí choca más verlo tan arriba tras no cuajar una gran temporada. Con tres empates más que el Granada, tiene la ventaja de haber perdido sólo ocho encuentros, por diez de los dirigidos ahora por Morilla. Nos encontramos ante el mismo problema que el que tenía hasta ahora el Granada. Está vivo por el objetivo, pero no es de los conjuntos que más convence y se da por hecho que caerá en más de una salida.
Benevolente calendario el que afrontará el equipo ovetense con dos partidos seguidos en casa. Por contra, sus dos envites más directos los juega como visitante ante Numancia y Osasuna, dos rivales complicados pero que han dejado escapar puntos en su feudo. No se las verá ante ninguno de los cuatro que están a día de hoy en Playoff. Si consigue el total de los puntos que juega en el Tartiere, tendrá en la mano estar en la lucha por ascender. Importante también, para sus intereses, que el Huesca llegue como equipo de Primera a esa última jornada.
Sus 11 etapas: Córdoba (F), Alcorcón (C), Lugo (F), Nástic de Tarragona (C), Valladolid (C), Numancia (F), Lorca (C), Osasuna (F), Sevilla Atlético (C), Cultural Leonesa (F) y Huesca (C).
CD Numancia
El conjunto de Soria está de nuevo en una óptima posición para alcanzar la luchar por la Primera División. El Numancia se ha mantenido en mitad de tabla durante el tramo más exigente de la temporada hasta colocarse a un sólo punto del playoff en la jornada 31. Ha sumado la mitad de los puntos que había en juego este pasado mes, a pesar de las dos derrotas consecutivas -una de ellas en casa- que hicieron dudar a los más optimistas. Recuperar la solidez en casa y cerrar la puerta de Los Pajaritos para que no vuelen los puntos ha de ser su objetivo primordial. A partir de ahí, tendrá que trabajarse los puntos fuera de casa para poder consolidarse entre el cuarto y el décimo puesto. Dependerá de su mes de abril el contar con opciones para asaltar esos dos últimos puestos que dan acceso al Playoff. En principio, sus opciones de ascenso directo son pocas por la enjundia de los rivales que le superan a día de hoy en la tabla.
En Soria se va a decidir todo, teniendo compromisos ante todos sus rivales directos. De hecho, Numancia se las verá con Granada, Lugo, Oviedo, Valladolid y Osasuna, todos en Los Pajaritos salvo el choque ante los rojiblancos de la próxima semana. Son puntos de vital importancia y cualquier tropiezo como local le complica mucho las cosas. Sin embargo, no sería de extrañar que vencer en salidas como las de Alcorcón, Nástic, Lorca o Sevilla le permitan tener un descuido y seguir dentro de Playoff. Lo importante, sacar al menos nueve puntos en abril.
Sus 11 etapas: Granada (F), Córdoba (C), Alcorcón (F), Lugo (C), Nástic de Tarragona (F), Oviedo (C), Valladolid (C), Lorca (F), Osasuna (C), Sevilla Atlético (F) y Cultural Leonesa (C)
Real Valladolid, Atlético Osasuna y CD Lugo
Dos habituales de Primera y un equipo que lleva años metiendo la cabeza entre los mejores en el mes de abril para caer en los momentos finales. El guión completo de lo que va de temporada para estos tres conjuntos no es el mejor. El trío tiene 47 puntos y números distintos. Los pucelanos son uno de los equipos más goleadores del campeonato y, también, uno de los que más encaja. Basa su novena posición en 13 victorias y 8 empates, pero ha perdido más encuentros que Osasuna. Ha sido el claro ejemplo de que la regularidad es clave para mantenerse arriba, ya que no ha sabido sumar todos los puntos en casa y ha sufrido para ganar fuera. El Osasuna, por su parte, es uno de los equipos que más ha empatado y ha perdido menos encuentros que conjuntos del Playoff. La cantidad de puntos sacados de las tablas (11) le mantiene empatado con el Lugo, un equipo que ha ganado más encuentros pero que apenas ha sumado empates. Los del Anxo Carro, con 12 derrotas, son el equipo que más ha perdido de los 15 primeros, pero para ver a un equipo que haya ganado los mismos o más partidos que ellos (14) hemos de irnos hasta el Granada (5º).
Tres equipos emparejados en la tabla pero con distintos números. Más parecidas son sus sensaciones. No terminan de hacerse un hueco propio entre los seis primeros por lo inconsistente de sus rachas triunfadoras. Han aparecido fugazmente entre los clasificados para el playoff, incluso para el ascenso directo, pero todo fruto de una buena jornada. La regularidad es el talón de Aquiles de los tres conjuntos y, por trayectoria, todo hace indicar que volverán a conceder puntos cuando más cerca tengan las posiciones de arriba. Gracias a los pinchazos del Granada, el trío tiene a dos puntos entrar en la zona ansiada. Un sólo partido de distancia que, quedando todo lo que queda, parece fácilmente remontable a poco que ganen con autoridad en sus estadios y sumen fuera para aprovechar los posibles tropiezos de Zaragoza, Granada, Oviedo y Numancia. Como si de un triangular se tratase, Valladolid, Osasuna y Lugo tienen que jugar aún unos contra otros.
Valladolid: Esta semana empieza la lucha ante sus «iguales» con una dura visita a Lugo. Luego recibirá a Sporting y Oviedo en Zorrilla. Calendario muy difícil con un Valladolid-Osasuna en la última jornada. Cabe destacar que jugará dos partidos seguidos como visitante en los que, de no sacar nada, podría decir adiós a estar en la lucha por el ascenso.
Sus 11 etapas: Lugo (F), Reus (C), Nástic de Tarragona (F), Sporting (C), Oviedo (F), Cádiz (C), Numancia (F), Albacete (C), Lorca (F), Zaragoza (F) y Osasuna (C)
Osasuna: Lugo -en El Sadar- y Valladolid fuera en la última jornada serán dos choques más que directos para Osasuna. Con la vista centrada en los equipos de arriba, viajará a Granada dentro de poco y apurará opciones ante el Oviedo y en Soria.
Sus 11 etapas: Barcelona B (F), Tenerife (C), Granada (F), Córdoba (C), Alcorcón (F), Lugo (C), Nástic de Tarragona (F), Oviedo (C), Numancia (F), Lorca (C) y Valladolid (F)
Lugo: Recibe al Valladolid en un choque que podría distanciarlos de los pucelanos y meterlos dentro si el Granada vence al Numancia y Oviedo y Zaragoza caen. Precisamente ante el Oviedo tendrán una «final» en casa y viajarán al Sadar para hacer lo propio con el Osasuna. Sin embargo, tiene el calendario más duro con Huesca y Rayo Vallecano en las jornadas 40 y 41.
Sus 11 etapas: Valladolid (C), Nástic de Tarragona (F), Oviedo (C), Numancia (F), Lorca (C), Osasuna (F), Sevilla Atlético (C), Cultural Leonesa (F), Huesca (C), Rayo Vallecano (F) y Almería (C)
CD Tenerife y Albacete Balompié
Son los dos rezagados, aquellos invitados sorpresa que en navidad habríamos descartado prácticamente. Sin embargo, Tenerife (con 10 de 15 puntos posibles) y Albacete (11 de 15) han remontado y están más cerca del ascenso que de sufrir. Numéricamente, ambos conjuntos tienen opciones con una desventaja lo suficientemente pequeña para creer aún. Y es que, si bien la zona de ascenso directo queda a casi 15 puntos, la de Playoff que marcan Granada, Zaragoza y Oviedo queda a sólo seis. Así las cosas, y aunque es complicado que los rivales que tienen por delante caigan y ellos no lo hagan, Tenerife y Albacete son conscientes de que las matemáticas les conceden una última oportunidad. Tendrán que sumar de tres en tres y ver como, duelos directos entre Valladolid, Lugo, Osasuna, Numancia, etcétera, van abriéndoles paso hasta consolidarse entre los nueve primeros clasificados. Esta parte -la más difícil-, de conseguirse, abriría la veda y estarían Albacete y Tenerife en el lugar de los Numancia o Valladolid. El objetivo, difícil pero no imposible ni improbable, es estar a final del mes de abril a menos de un partido de distancia del playoff.
Tenerife: Complicado es el camino que le llevaría a unos hipotéticos Playoff. Además de depender de muchos terceros, Tenerife tendrá unos meses de mayo y junio exigentes. Huesca, Rayo, Sporting y Cádiz prácticamente se sucederán en los últimas jornadas. Finalizará en casa ante el otro equipo en cuestión, el Albacete. Lo positivo es que el mes de abril parece algo más favorable y no es de extrañar que el Tenerife sume entresiete y nueve puntos antes de recibir al Huesca.
Sus 11 etapas: Lorca (C), Osasuna (F), Sevilla Atlético (C), Cultural Leonesa (F), Huesca (C), Rayo Vallecano (F), Almería (C), Reus (F), Sporting (C), Cádiz (F) y Albacete (C)
Albacete: Los manchegos tienen el «más difícil todavía». Su calendario no da tregua, con siete enfrentamientos ante equipos que pelean el ascenso. Huesca, Rayo para empezar con abril. Luego vendrá la hora de la verdad -si el Albacete ha sumado sus puntos ante Almería o Reus-, viajando a Gijón y recibiendo al Cádiz. No parará mucho en La Mancha, pues se irá a Valladolid y a Zaragoza para jugar ante dos teóricos rivales directos como visitante de manera consecutiva. Es el equipo que menos posibilidades tiene de ascender de todos los analizados.
Sus 11 etapas: Cultural Leonesa (C), Huesca (F), Rayo (C), Almería (F), Reus (C), Sporting (F), Cádiz (C), Valladolid (F), Zaragoza (F), Barcelona B (C) y Tenerife (F).
Fotografías: LaLiga