

A sus 23 años, Carlos Fernández Luna (Sevilla, 1996), habla igual de bien que juega. Un chico muy agradable que ha accedido a una entrevista con GranadaCFWeb en la que nos ha contado todo: desde su encuentro con Diego Martínez en el Sevilla, hasta su llegada al Granada CF. El joven jugador rojiblanco -cedido por el Sevilla-, ostenta una madurez que pocos tienen a su edad, explicando todo con claridad y asegurando que está centrado en el Granada al 120%, aunque no puede evitar esbozar una sonrisa cuando habla de su Sevilla.
P.: Para empezar, ¿Cómo se definiría así mismo Carlos Fernández?
R.: Pues hemos empezado bien (risas). Realmente yo no suelo definirme como jugador, no me gusta. Al final, creo que en un deporte de equipo o de grupo, el individuo es entre comillas lo menos importante. No se trata de solo lo que yo sea, yo intento ser el mejor jugador para el servicio del equipo, y por eso es un deporte que lo conforman muchas personas. En este caso, una plantilla puede llegar a tener veinticinco jugadores, y por lo tanto, creo que eso es la esencia del fútbol.
P.: ¿Por qué elegiste Granada antes que otros equipos? Imagino que algo de culpa tuvo que tener también tu compañero Alejandro Pozo.
R.: Lo dije tanto en la presentación como en otras entrevistas. Tenía claro desde el principio que quería que fuera el Granada, es el sitio donde creía que podía seguir con esa progresión y ese crecimiento; y sobre todo, pues intentar que esa progresión en el Dépor el año pasado no se detuviera. Por lo tanto, estaba convencido en que era el sitio perfecto y a día de hoy lo sigo pensando. Por supuesto que ha tenido que ver también el hecho de haber hablado con compañeros que han estado aquí y que a día de hoy están en el club, y que las palabras de todos ellos fueran buenas y positivas respecto al club y al grupo; eso también te tranquiliza y tiene que ver a la hora de tomar una decisión.
Carlos Fernández posa al lado del escudo del Granada CF. Foto: Ana Miñón Rada
P.: ¿Cómo te has adaptado al equipo?
R.: Muy bien, muy cómodo. Desde que llegué, tanto los compañeros como toda la gente que conforma el Granada CF me han ayudado mucho y me han dado mucho cariño. Estoy muy contento y agradecido por ello.
P.: ¿Y a la ciudad?
R.: Bien. Es una ciudad cómoda, muy bonita. Algo conocía, aunque me queda mucho por conocer. Ahí voy, poco a poco. Todavía tengo un año por delante para conocer el encanto de Granada.
P.: ¿Qué vestuario te has encontrado? ¿Quién es el que más te ha ayudado a adaptarte?
R.: Me he encontrado un vestuario muy bueno. Si te digo un nombre en concreto, quizá sea injusto, porque todos son un grupo de personas maravillosas. Desde el primer día me han ayudado, han hecho que esa adaptación y esa integración en el grupo y en el equipo haya sido rápida. No me quedo con uno, me quedo con todos en general.
P.: El año pasado cuando estabas en el Dépor te tocó medirte al Granada en Riazor, ¿cómo se ve al club rojiblanco desde el equipo contrario?
R.: La temporada del Granada el año pasado, haciendo un resumen general de todo, define muy bien lo que fue, lo que es, y lo que queremos ser. Es un equipo que transmite muchos valores, un equipo muy difícil independientemente de la situación del juego que se de, que domina también muchas facetas y registros, tanto con balón como sin balón. Es un equipo complicado y difícil de jugar contra ellos. Con el Dépor ganamos los dos partidos, pero fueron muy complicados y correosos. Partidos que para nosotros como rival son complicados de jugar, y al final eso fue fruto de que se consiguiera el merecido ascenso.
Carlos Fernández, sonriente en las instalaciones de la CD. Foto: Ana Miñón Rada
P.: Tras este gran arranque liguero, ¿sigue el Granada con el objetivo de la salvación, o se puede soñar con algo más?
R.: El objetivo que nosotros tenemos que marcarnos es llegar a los puntos que nos den la salvación. A partir de ahí, no sabemos qué es lo que conseguiremos y qué es lo que quedará por delante. Es futuro, y el futuro nadie lo conoce y nadie sabe lo que va a pasar. Bajo mi punto de vista, pensar en lo que puede ser, en vez de en el presente, al final te va a llevar al fracaso y no al éxito, que es lo que nosotros buscamos. Por lo tanto, creo que la dinámica, la manera de entender el día a día, y sobre todo, de la situación en la que estamos y en la que queremos estar, nosotros la tenemos muy clara; y eso pasa por el trabajo diario, por el partido a partido e ir semana a semana. La próxima semana Osasuna, la otra el Betis…Hay que ir semana a semana y partido a partido.
P.: Has disputado un total de 7 partidos hasta el momento en los que has marcado 2 goles y has dado una asistencia y completando grandes actuaciones, ¿ha llegado el momento de ver a Carlos Fernández como titular en este Granada?
R.: Eso no es algo que sea decisión mía. Yo simplemente intento trabajar y estar al mejor nivel para ponerlo al servicio del equipo. A partir de ahí, la verdad que es algo que no me preocupa. Somos una plantilla y habrá momentos para todos y llegará igual que a todos mis compañeros. Me equivocaría si mi mente solo se enfocara en si voy a ser titular el próximo partido y no en trabajar, mejorar y crecer. Esa mi ambición y preocupación , y por lo tanto, mi cabeza no me quita el sueño de ser titular.
P.: Tú conocías ya de un tiempo a Diego Martínez por su etapa en el Sevilla Atlético, cuando se logró el ascenso a Segunda en la temporada 2015/16. ¿Qué primera impresión te causó Diego cuando llegó a Sevilla?
R.: La primera vez que coincidí con Diego fue en tecnificación en el Sevilla. Fue antes incluso de que fuera entrenador mío cuando el llevaba División de Honor, que yo era cadete, y posteriormente, en el primer equipo, como ayudante y después como entrenador en el filial. Diego y yo nos conocemos muy bien, yo se lo que el como entrenador me pide. Él siempre me ha ayudado y me ha hecho crecer muchísimo. Creo que ha sido el entrenador, hasta el momento, más importante en mi carrera. En ese sentido le estaré siempre muy agradecido porque personalmente, Diego ha sido una persona muy importante en mi carrera y que me ha hecho mejorar y crecer mucho.
P.: ¿Ha cambiado en algo el Diego de aquel entonces con el de ahora?
R.: Al final la gente se va renovando. La manera de trabajar, su idea, su filosofía, más o menos es la misma. Pero es como todo, al final el fútbol, la vida, todo evoluciona e intenta mejorar esas versiones. Por lo tanto, todos, no solo Diego, sino probablemente tú, todo el mundo, yo, con el paso del tiempo intentan mejorarse y crecer.
P.: Antes de llegar cedido al Granada, el Sevilla te renovó hasta junio de 2022, es un claro gesto de que confían en tus posibilidades.
La verdad que en ese sentido me siento orgulloso y muy contento, porque que el Sevilla te renueve el contrato, tanto la cesión como dos años más, es para estar contento y orgulloso. El Sevilla es uno de los mejores clubes a nivel mundial, por lo tanto, es para estar contento y sobre todo, para trabajar más duro que nunca para seguir creciendo. A todas esas personas han depositado su confianza en mi, tanto en el Sevilla como a día de hoy en el Granada que es en lo que estoy centrado al 120%, poder devolvérselo en forma de buen rendimiento.