

Antonio Fernández Monterrubio ha confirmado que el club devolverá el porcentaje de los abonos en caso de que se juegue a puerta cerrada y que, a pesar de las pérdidas, las cuentas del club seguirán saneadas
El director general del Granada CF, Antonio Fernández Monterrubio, ha atendido a los medios a través de una rueda de prensa telemática celebrada esta misma tarde. En ella, el dirigente del club rojiblanco ha comenzado mandando sus condolencias y un mensaje de ánimo a las familias que han perdido a seres queridos en esta pandemia. También ha querido agradecer a todos aquellos que velan por nosotros en estos momentos tan complicados: sanitarios, cuerpos de fuerza de seguridad del estado, etc.
En lo referente al acuerdo mantenido con la plantilla y el cuerpo técnico para la reducción de su sueldo bruto anual, ha comentado que «tengo que expresar mi agradecimiento y sentirme orgulloso de los jugadores y de los empleados de esta entidad que han demostrado que en la adversidad están ahí y que vamos a superar esto todos unidos».
Objetivo: evitar el ERTE
«Hay una idea central básica con la que hemos trabajado desde el principio, que era llegar a un acuerdo que nos permitiera evitar un ERTE total dentro del club. Creo que lo hemos conseguido. A nivel económico cualquier empresa en esta situación dice que hay que ir a un ERTE, personalmente no creía en esa medida y hemos trabajado en la linea de partir una negociación con nuestra primera plantilla. En este club hay otras cuestiones que pesan muchísimo y son esos valores de los que nos gusta hablar y sentirnos orgullosos».
Aplicación ERTE parcial
«El ERTE que hacemos técnicamente se llama así pero tiene matices. Lo solicitaremos solo para una parte de nuestros empleados que no tienen actividad laboral en este momento ni presencial ni telemáticamente. Las matizaciones son las que conlleva el propio ERTE, y es que garantizamos el retorno al trabajo de estos empleados y no habrá ningún despido. Además el club se compromete a completar el 100 %del salario a todos los trabajadores que se vean afectados por este ERTE. Estamos trabajando sobre una gran incertidumbre, no tenemos certeza de qué puede pasar, tenemos que actuar desde un punto de vista prudente y precavido, el ERTE puede durar quince días o dos meses».
Al ser cuestionado por la reanudación de la temporada, Monterrubio comenta que «creo que lo más factible a día de hoy es que podamos competir a puerta cerrada en torno a mediados y finales de junio, partidos cada tres días, y a lo mejor la primera semana de agosto hay que usarla. Los calendarios de la temporada que viene se verían también afectados y una solución sería empezar casi a mediados y finales de septiembre. Esto no depende solo de la liga española, también hay competiciones europeas de por medio».
Devolución del importe de los abonos
«Hemos tenido en cuenta a los abonados y los distintos escenarios que se pueden venir. Creemos que lo más justo es devolver el porcentaje de los abonos en caso de que los partidos se jugasen a puerta cerrada. Tenemos que ser sensibles con nuestros abonados y hemos estudiado qué importe tendríamos que devolver. Aún no se sabe cómo lo haremos, pero queremos que la incidencia se quede en esta temporada y nuestra intención es devolver el dinero. Es una merma económica importante para el club, pero con la que esta cayendo tenemos que dar ese paso por nuestros abonados».
Sobre si se ha realizado algún test de Covid-19 dentro del club, el director general afirma que «no hemos realizado ningún test a ningún empleado del club ni jugador porque no lo hemos considerado oportuno y aunque tuvimos esa opción de realizarlos no los hicimos. Evidentemente en la vuelta al trabajo sí que realizaremos test casi a diario, tanto a personal del club y jugadores como a sus familias».
Postura del club ante la vuelta a la competición
«La postura oficial del club en este tema es que queremos volver a la competición. Nos gustaría volver con las puertas abiertas y con los aficionados en el estadio pero eso es prácticamente imposible. El escenario de jugar a puerta cerrada es el menos malo. El hecho de una suspensión de la competición sería una quiebra del sector y a nivel económico sería dramático. Queremos jugar con las máximas garantías de salud y seguridad, son muchas personas las que se rodean para organizar un partido. El club ha realizado un protocolo con la máxima seguridad posible, los médicos del club han participado de forma activa y ya trabajamos de cara a esa vuelta».
En cuanto a las posibles pérdidas económicas que podría originar esta crisis del coronavirus en el seno del club nazarí, Monterrubio ha comentado que «en el escenario de puerta cerrada perderíamos unos cuantos millones y en caso de suspensión muchísimos millones de euros, porque no cobraríamos el 30% de los derechos de televisión. Con el acuerdo obtenido en la rebaja salarial nos ahorramos un 20-30% de la pérdida total. El club va a tener perdidas de igual forma, pero el acuerdo hace que se subsanen parte de esas perdidas y me hace estar muy orgulloso de la gente que forma parte de este club».
Al hilo de los contratos televisivos, el dirigente del Granada CF comenta que es un problema que engloba a todos los clubes de LaLiga y que «tenemos pagado hasta la primera semana de mayo. Las formas de pago son unos fijos mensuales y unos variables que se pagan ya en la temporada siguiente. Si la competición vuelve no tenemos problema en ese sentido. Los operadores televisivos están planteando distintas rebajas en función de las situaciones que se plantean. Alegan las pérdidas de abonados a sus plataformas en estos meses. Intentaremos que eso no nos afecte más de lo que ya tenemos y es una de las grandes incertidumbres».
Contratos de jugadores cedidos
«Estamos esperando a que haya un consenso y un acuerdo, lo normal es que los jugadores sigan estando en los clubes dónde están. En los contratos pone que acaba el 30 de junio pero también que termina cuando acaba la temporada. Esto no creo que sea un problema para los clubes y para el Granada CF».
Planificación de plantilla para la temporada que viene
«A día de hoy y salvo que el escenario empeorara creo que somos capaces de hacer lo que teníamos previsto. Antes de esta pandemia el club iba a tener unos beneficios que hoy ya no tiene pero seguimos trabajando en la planificación deportiva. El mercado no se abrirá el 1 de julio, pero tenemos muy claras las operaciones que debíamos hacer a finalizar la temporada y las haremos. En cuanto a lo que estábamos siguiendo lo seguiremos haciendo y esperamos que esto no nos condicione. Es cierto que antes de este desastre teníamos varias operaciones en marcha que hemos paralizado, porque a mi estas cosas me gusta hablarlas personalmente. Esos temas los hemos dejado un poco parados y los retomaremos pronto».