Karanka posando en el vestuario del Granada. Foto: Twitter Granada CF

El entrenador vasco, acompañado por Pep Boada y Patricia Rodríguez, ha sido presentado como técnico del Granada a un día de su debut.

Aitor Karanka, el tercer entrenador del equipo esta temporada, viene acompañado por dos asistentes, un analista y un preparador físico y ha destacado en todo momento su confianza en la salvación, la calidad de los futbolistas y ha recalcado que es un problema anímico y de organización lo que falla. Algo que, a priori, está capacitado para resolver ya que sus equipos suelen ser fuertes y organizados, como ha dicho Pep al iniciar esta rueda de prensa a modo de presentación: «Entendemos que ahora es un momento en el que necesitamos algo más de experiencia, gracias a sus más de 200 partidos como entrenador en Inglaterra, pero también como segundo entrenador en la liga, entrenador de las categorías inferiores de la selección y sus años como futbolista. Sus equipos siempre han sido solidos y bien trabajados. Agradecerle el haber cogido ya el equipo, dice mucho de su responsabilidad y de las ganas que tiene de entrenar. Creemos que Aitor puede aportar personalidad, carácter, liderazgo».

No se olvidó el director deportivo del anterior cuerpo técnico: «Agradecer a Rubén y su cuerpo su compromiso y dedicación. Han mejorado nuestro aspecto y competitividad», al igual que Patricia, agradecida ya que «Diego Mainz y Rubén demuestran que son gente de club, y esto es algo muy importante». El futuro de los dos técnicos, hasta ayer del primer equipo, aún está por ver, según Pep «son activos del club, estos días serán de descanso para ellos y cuando estén enchufados de nuevo nos reuniremos y volverán al club de la mejor manera para todos«. Agradecimientos a los que también se sumo Karanka.

Algo que ha sorprendido a gran parte de la afición, ya que supone un gran riesgo para el técnico, es la decisión de venir a un equipo en esta dinámica a tan solo seis jornadas de que acabe la liga, a lo que Karanka ha respondido que «el proyecto en sí te dice todo, llevaba en España desde mi última experiencia en Inglaterra y cuando te llega esta oportunidad, a la que estoy agradecido, hay poco que pensar cuando conoces al club y hablas un poco con ellos y ves que todos van en la misma dirección; tenía muchas ganas de entrenar en la liga». «Si no viese posibilidades de salvarse no hubiese venido. El aliciente es que cuando te cuentan el proyecto y ves a donde ha llegado el Granada y lo que se puede conseguir. Además, cuando ves la gente que trabaja en el club, en todos los ámbitos y ves que todos van en la misma dirección este es el mejor aliciente». Quiso también dirigirse a su nueva afición: «decirle que no esta siendo un año fácil, transmitirles que queda un mes y quiero que se sientan reflejados en el campo, sobre todo con resultados que es lo que importa ahora».

¿Cuáles son los problemas de este Granada?

«La fórmula es difícil de saberla si no sabes cual es el problema, pero seguro que la encontraremos. Un equipo con la calidad de estos jugadores en esta situación es porque pasa algo. Debemos tener un equipo que compita durante todos los minutos del partido y a partir de esa calidad ganar los partidos».

«

El problema principal, sobre todo en casa, es esa presión que tiene el equipo, esa desorganización. Desde fuera sobre todo se ven errores, como es normal en esta situación, se ve que es un tema de falta de confianza, un estado anímico. Lo más importante es incidir en el estado anímico, algo fundamental es la calidad, si no tienes calidad da igual lo demás. Cuando tienes esa calidad es necesaria esa organización que le vamos a dar al equipo».

¿Cómo juegan los equipos de Karanka?

«Mi estilo es jugar lo mejor posible, por una sencilla razón, que es cuánto mejor juegues más oportunidades tienes de ganar. Ahora mismo lo importante es buscar los problemas que están lastrando esta temporada. Debemos regresar al vestuario y la gente a casa con la sensación de, al menos, haberlo dado todo«.

«Mis equipos suelen ser ordenados, en Championship teníamos una de las mejores plantillas y esto nos dio el ascenso, pero sin embargo en Premier, al no tener tanta calidad, fue la organización lo que nos dio la competitividad. Intentaré que el jugador esté confiado en el campo y que saquen toda su calidad. Sobre todo, estar organizados con y sin balón».

Confianza plena en la plantilla

«Transmitirles total confianza y tranquilidad a los futbolistas. Si no creyese en que podemos hacer un buen trabajo no hubiese cogido las maletas para estar mañana mismo en el Wanda. Ahora hay que ver por qué no rinden igual que otros años. Ellos deben ver que el nuevo cuerpo técnico tiene un plan y un método para ganar y que confiamos en ellos».

Proyecto a largo plazo

«Cuando firmo en un sitio, quiero estar el máximo tiempo posible y cuando creo que no va a ser de largo recorrido ni me lo planteo. No me acuerdo cuándo me llamaron, independientemente de cuando fuese la respuesta sería la misma».

Partido ante el Atlético

«Si no creyese que podemos ganar no hubiese venido. He visto partidos del Atleti en Champions en el Wanda, va a ser un partido muy complicado. Debemos transmitirle confianza a los jugadores y competir y conseguir el mayor número de puntos, todos los puntos serán importantes. Qué mejor partido y rival para mejorar la situación. Llevamos analizando desde que cerramos el acuerdo».

«Evidentemente tengo un sistema pensado, que es el que me gusta jugar a mí, aunque me falta algo importante que es ver cómo están los futbolistas, por lo que es imposible saber quiénes serán los titulares sin haberlos vistos, por fatiga, molestias, etc. El sistema no te lo puedo desvelar porque sería facilitar para mañana».

De Old Trafford a pelear por la salvación

«El Granada no es el único equipo que ha sufrido una situación como esta tras un gran año, el Celta que hace años jugó Champions descendió ese mismo año. Equipos que no están en esta dinámica de competiciones, el distraerte en una nueva competición y olvidarte de la base que es la liga».

Mourinho le llamó

«Cuando a un amigo le pasan cosas buenas es normal que te feliciten. Mourinho me llamó igual que yo a él cuando le pasan cosas buenas».